Respuesta :

1. DIFERENCIAS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES EN RELACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL PAÍS, LA IGUALDAD ANTE LA LEY, LA PROPIEDAD Y LAS LIBERTADES INDIVIDUALES2. Los liberales eran partidarios de instaurar una república federal, los conservadores pretendían establecer una república centralista, pero una república centralista, pero no descartaban la posibilidad de restaurar la monarquía. Los liberales sostenían que el federalismo otorgaría a los estados o provincias facultades y libertad para resolver sus asuntos. Los conservadores, por su parte, proclamaban que el centralismo promovería el orden y la estabilidad, así como una mayor integración nacional.3. Los liberales aspiraban a introducir cambios en la sociedad mexicana para liquidar el despotismo e instaurar un régimen de libertades; ellos promovieron la instauración de una república representativa y popular en la que el presidente, los gobernadores y los legisladores fueran electos por medio del voto. Además, eran partidarios de la separación de la Iglesia y el Estado.4. Los liberales estaban en favor de las libertades individuales, apoyaban el derecho de cada persona de dedicarse al trabajo, industria o comercio de su preferencia; defendían la libertad de comercio y la participación de los capitales extranjeros en las actividades económicas del país. Los conservadores respaldaban el proteccionismo de la industria nacional y las medidas que combatieran la importación de mercancías.5. En cuanto a la libertad de creencias, los liberales eran partidarios de la libertad de cultos, esto es, el derecho de cada persona de practicar la religión de su preferencia. Los conservadores, por su parte, no aceptaban otra religión distinta de la católica, pues consideraban que ésta era la base de la unidad de los mexicanos.